![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjQWCPZ4cM751yNz4a7uQ-yDsAaNqqGMk3KCrT96c9W_Nonxc_1roHB3VtDetaUizwj-m5lX54BZJmDiiVodnfTZf-mvkPexrnmpHvLXsAC2FwSu_FJNGA5DE2a3G5Z3eGfGLf-vrfi-m5w/s320/fuego+1.jpg)
Sin embargo, la madera que arde en la hoguera está sufriendo un cambio sustancial. Asimismo, el hierro de una verja cambia su naturaleza al oxidarse convirtiéndose en óxido férrico: el gris refulgente del metal puro se transforma en pardo rojizo tras su combinación con el oxígeno del aire.
Un cambio químico es una transformación en la naturaleza de la materia; es decir, una o varias sustancias se transforman en otra u otras diferentes.
Ejemplos de cambios químicos son las combustiones, oxidaciones o descomposiciones.
En un cambio químico se produce una transformación de la materia; es decir, una o varias sustancias se transforman en otra u otras diferentes.
Los cambios químicos se describen por una reacción química.
No hay comentarios:
Publicar un comentario